1984 – 2024. 40 AÑOS DEL CATÁLOGO DE GRANDES CAVIDADES ESPAÑOLAS
En el año 1985 la Federación Española de Espeleología editaba el “Anuario 1984 FEE”, donde además de una variada información federativa, incluía un censo de Grandes Cavidades Españolas actualizado a 1 de enero del 1985. A partir de entonces el catálogo formó parte del contenido de las diferentes ediciones de la publicación. Los Anuarios, tuvieron continuidad hasta el año 2010, en el que apareció el “Anuario 2009 FEE”.
Desde aquel lejano 1984, el catálogo ha tenido una actualización continúa e ininterrumpida hasta nuestros días; ampliándose con el paso del tiempo su contenido.
En la primera etapa (época de los Anuarios) los registros se actualizaban especialmente por las memorias de las federaciones de ámbito autonómico y las memorias de las expediciones de los clubes que se recibían en la federación española. Todo ello, complementado con las publicaciones espeleológicas que iban apareciendo y diferentes colaboraciones personales. En la actualidad su actualización es mensual y se sustenta principalmente en las posibilidades que las plataformas digitales brindan y en menor medida; publicaciones espeleológicas y aportaciones personales que se reciben.
A lo largo de estos años, el Catálogo de Grandes Cavidades Españolas ha sido un censo de cavidades naturales que ha reflejado fielmente la riqueza del patrimonio subterráneo de nuestro país y por extensión el progreso de las exploraciones espeleológicas; una evolución que no deja de ser parte de nuestra historia.
Febrero 2025.
Contenido del Catálogo.
Cavidades con más de 300 m de desnivel.
Cavidades con más de 3.000 m de desarrollo.
Cavidades que comparten desnivel (>300 m) y desarrollo (>3.000 m).
Desnivel (>300 m). Número de cavidades distribuidas por provincias y rango.
Desarrollo (>3.000 m). Número de cavidades distribuidas por provincias y rango.
Número de cavidades que comparten desnivel (>300 m) y desarrollo (>3 km), por provincias.
Sifones con más de -50 m de profundidad.
Grandes pozos, más de 200 m.
Grandes salas, más de 10.000 m2.
Cavidades Volcánicas.
Cavidades en otros materiales: Conglomerado, Granito, Yesos, Sales y Gres calcáreo.
(Todo actualizado a 31 de diciembre del 2024)
Recopilado por José Luis Membrado Julián.
Rogamos enviar actualizaciones y correcciones a: jlmembrado@gmail.com.
Pronto tendremos disponible una consulta del catálogo mas dinámica, así como los anuarios desde 1984 para su descarga, mientras puedes descargarte el listado de 2024 en el siguiente enlace:
